En Puebla, diariamente se realizan entre cinco y ocho recorridos de búsqueda de personas desaparecidas, todos ellos con una misma misión: brindar esperanza, paz y respuestas a quienes aún esperan que un familiar regrese a casa.
De acuerdo con datos de la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla, desde el 20 de junio de 2019 hasta la fecha se han recibido un total de 3 mil 292 denuncias de personas desaparecidas en la entidad. De este total, se ha localizado con vida a mil 984 personas y a 372 sin vida, quedando aún 932 expedientes bajo investigación.
El titular de dicha comisión, Juan Enrique Rivera Reyes, señaló que actualmente se trabaja diariamente para dar respuesta a denuncias anónimas, actos de investigación e incluso a recorridos solicitados por familiares de víctimas, pues “no se puede descartar ningún lugar”.
Durante el 14 de agosto, Oro Noticias participó en una búsqueda generalizada en Santa Rita Tlahuapan, específicamente en los límites con Río Frío, Ciudad de México y Tlaxcala, área considerada un foco rojo de inseguridad debido a los múltiples casos de robo a transportistas, huachicol y tráfico de narcóticos.
Te puede interesar: Camioneta robada en Huejotzingo es usada por delincuentes
Cerca de 30 integrantes de la Comisión de Búsqueda, Guardia Nacional, Policía Municipal, Bomberos y el Colectivo Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas participaron en el operativo con retroexcavadoras, binomios caninos del K9, herramientas múltiples y, sobre todo, esperanza.
Aunque semanas atrás se encontraron dos cuerpos masculinos en la zona inspeccionada, en esta incursión no se obtuvieron resultados favorables; sin embargo, los participantes saben que continuarán regresando a esta y muchas otras áreas con la intención de encontrar respuestas.
En entrevista, Victoria Rosales Camacho, integrante del colectivo y madre buscadora que aún mantiene viva la esperanza de encontrar a su hija Nadia Guadalupe, desaparecida desde el 27 de octubre de 2017, expuso que su lucha es no solo para obtener respuestas propias, sino también para brindar paz y esperanza a muchas otras personas.
Por su parte, Fernando Barrios Herrera, también integrante del colectivo, aseguró que después de más de diez años buscando a su hermano, finalmente se siente escuchado, tomado en cuenta por las autoridades y parte de “algo más grande”. A pesar de no encontrar resultados en esta jornada, expresó tener más fe que nunca en poder generar un cambio.
Editor: César A. García
