En los últimos días, miles de usuarios han compartido en redes sociales imágenes en las que aparecen abrazando a sus artistas favoritos, lo que aparentemente es un sueño cumplido, pero estas fotos no son reales.
Las fotografías tipo Polaroid son creadas con Gemini, la inteligencia artificial de Google, que las genera a partir de indicaciones precisas.
Este tipo de imágenes puede ser una solución temporal para quienes buscan un encuentro virtual con sus ídolos o desean verse junto a sus personajes de series o películas.
Para crear tu propia foto con Gemini, solo debes dar instrucciones claras sobre lo que quieres y proporcionar al chatbot hasta tres imágenes para que se genere el resultado esperado.
Te puede interesar: Albania nombra a “Diella”, primera ministra creada con IA
Ahora bien, esta práctica puede conllevar riesgos importantes, como la suplantación de identidad. Las fotografías de los usuarios pueden ser usadas para crear perfiles falsos en redes sociales o para fraudes financieros.
Otro peligro son los deepfakes, donde expertos en IA manipulan rostros de usuarios para colocarlos en escenarios falsos o situaciones comprometedoras, con consecuencias negativas para su imagen.
Aunque algunas apps garantizan seguridad, siempre existe el riesgo de hackeos o filtraciones de datos personales. Por ello, es importante leer los avisos de privacidad y usar herramientas oficiales.
Es fundamental que los usuarios sean conscientes de estos riesgos al compartir imágenes generadas por inteligencia artificial y que indiquen que sus fotos son creadas con IA para evitar confusiones o malentendidos.






