
El Gobierno de México reveló este martes una lista de más de 30 empresas, nacionales y extranjeras, que han incumplido con la entrega de medicamentos e insumos médicos, a pesar de haber firmado contratos hace cuatro meses. La información fue presentada por el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Entre los casos más graves destaca Bioxintegral Servicios, que no ha entregado ninguna de las 5 mil 356 piezas comprometidas, lo que representa un incumplimiento del 100%. Le siguen Productos Farmacéuticos (88.6%), Serral (83.7%) y Comercializadora UCIN (83.6%). Otras compañías como Gelpharma, Puerta del Sol Capital, Labco Soluciones Médicas y Grupo Médico Castro Díaz también figuran con millones de piezas pendientes.
Clark subrayó que el IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar han alcanzado niveles de abasto superiores al 90%, pero el rezago restante se debe directamente al incumplimiento de proveedores. “No podemos llegar al 100% si los proveedores que asumieron compromisos formales con el gobierno no los cumplen”, advirtió.
Te puede interesar: Proponen que hospitales reporten embarazos adolescentes al MP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que las empresas tienen hasta finales de septiembre para regularizar sus entregas. De lo contrario, serán inhabilitadas y enfrentarán sanciones conforme a los contratos firmados. “Ya no podrán venderle al gobierno”, enfatizó.
El gobierno también informó que en agosto se distribuyeron más de 186 millones de piezas médicas, un aumento del 138% respecto a mayo. Sin embargo, la falta de cumplimiento por parte de ciertos proveedores pone en riesgo la atención médica en hospitales y centros de salud del país.
Este señalamiento público busca presionar a los proveedores para que cumplan sus compromisos y garantizar que los pacientes mexicanos reciban los tratamientos que necesitan sin demoras ni excusas.

Te recomendamos: