Puebla fue el segundo estado con más suicidios en el país durante 2022, al registrar 49 casos entre niñas, niños y adolescentes entre los 10 y 17 años, de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Un análisis realizado en 2023 indica que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional con 124 casos. Jalisco comparte el segundo lugar con la entidad poblana, también con 49 suicidios.
En dichas entidades se concentraron tres de cada 10 defunciones por suicidio de menores entre 10 y 17 años.
Las entidades con las tasas más elevadas de suicidio entre la población de 10 a 17 años fueron Chihuahua, Nayarit y Querétaro.
La Redim alerta de que el 58 por ciento de las defunciones por suicidio entre la niñez y la adolescencia es de los varones, mientras el 42 por ciento es de las mujeres.
Para 2023, la cantidad de suicidios de niñas, niños y adolescentes en la entidad poblana se redujo a 39 casos y la entidad pasó al quinto lugar, por debajo del Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Chihuahua, que superaban las 54 muertes por suicidio de menores de 17 años.
Te puede interesar: Pausan nueve inversiones extranjeras en Puebla por aranceles de EU
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en 2022 se estimó la prevalencia de intento suicida de alguna vez en la vida del 3.9 por ciento de los adolescentes entre 10 y 19 años en la zona Pacífico-Sur, a la que pertenece Puebla.
En este documento se indica que los intentos de suicidio en un 25.8 por ciento se dan en envenenamiento con medicamentos, 3.8 por ciento en ahorcamiento, 2.2 por ciento arrojarse al vacío, 1.8 por ciento dispararse con arma de fuego y usar algún abrasivo para quemarse, 1.7 por ciento.
El 13.1 por ciento de quienes han intentado quitarse la vida requirió de estar hospitalizado o en tratamiento médico debido a las lesiones después del intento, mientras que el 86.2 por ciento no lo requirió.
La Ensanut alertó que en dicha encuesta hay prevalencia de la conducta suicida a nivel nacional, especialmente en los más jóvenes, pues los intentos de suicidio crecieron 600 por ciento desde los resultados de la encuesta de 2006.
Hay que recordar que esta semana el gobernador Alejandro Armenta Mier va a inaugurar el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, en el que se atenderá a los menores con trastornos psicológicos y se busca que sea un modelo en el país.
Editor: César A. García
