Este martes se dio un milagro deportivo, la Selección Mexicana sub-17 pasó a la siguiente fase del mundial como uno de los mejores terceros lugares gracias la cantidad de tarjetas que recibieron. Al darse a conocer que avanzaron gracias al Fair Play, también se supo que su rival será Argentina.
Durante este mundial celebrado en Catar, el combinado mexicano apenas sumó 3 puntos en tres partidos, una cifra que en otras instancias representaría volver a casa.
No obstante, esta fue la primera edición en la que participan 48 países. Al final de la fase de grupos pasaron los líderes, sublíderes y los ocho mejores terceros lugares de la justa.
Su camino empezó con una derrota contra Corea del Sur por 2 a 1, después, contra Costa de Marfil, consiguieron su única victoria con la mínima, y finalizaron su participación con otra caída frente a Suiza con un abultado 3 a 1.
De esta manera los dirigidos por Carlos Cariño terminaron como terceros en el Grupo F, y estuvieron a la espera de una serie de resultados que parecían imposibles para seguir con el sueño mundialista.
Tal vez te interese: John Cena gana por primera vez el Campeonato Intercontinental
Dependían de que Austria no dejara sumar a Nueva Zelanda (ganaron 4 por 1) y que Arabia Saudita perdiera frente a Mali (los africanos vencieron 2 a 0).
Así, la Selección Mexicana quedó con los mismos puntos (3) que el representativo saudí. Lo curioso es que tuvieron la misma diferencia de goles y de resultados, por lo que en última instancia se recurrió al tema de tarjetas amarillas o rojas, donde el once azteca pasó por sólo tener 7 cartulinas preventivas.
Ahora que cuentan con una segunda oportunidad, deben enfrentarse a Argentina, un país con el que siempre se ha sufrido en las Copas del Mundo. En esta ocasión, los sudamericanos fueron líderes con paso perfecto y como una de las mejores defensivas del torneo.
El encuentro más reciente entre ambos países fue en el Mundial de Chile sub-20, en el que una de las generaciones más prometedoras de México fue eliminada con un contundente 2 a 0.
Editor: Alejandro Villanueva






