Inflación en México desaceleró a 3.51% en julio: INEGI

38
Foto: Es Imagen

La inflación en México continuó su tendencia a la baja durante julio, alcanzando una tasa general del 3.51%, su menor registro desde finales de 2020, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado representa una desaceleración frente al 4.32% observado en junio y consolida dos meses consecutivos de reducción.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de apenas 0.27%, el más bajo para un mes de julio desde 2016. El dato anual se ubicó ligeramente por debajo de la mediana de las expectativas de analistas (3.53%), aunque dentro del rango estimado por las instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, que proyectaban una variación entre 3.46% y 3.58%.

La disminución generalizada de la inflación fue impulsada por bajas significativas en alimentos como la uva (-18.35%), el aguacate (-6.01%), el limón (-6.47%) y el pollo (-3.61%). Otros productos como el azúcar, el jitomate y los detergentes también contribuyeron a la desaceleración.

En contraste, algunos rubros presionaron al alza, destacando el transporte aéreo (8.90%), la lechuga y col (17.44%), los nopales (13.04%) y la cebolla (7.39%). Además, el huevo registró un incremento mensual del 5.91%, mientras que servicios como restaurantes y fondas reportaron aumentos moderados.

La inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, mostró una ligera disminución en su tasa anual, pasando de 4.24% en junio a 4.23% en julio. Dentro de este indicador, los precios de mercancías avanzaron 4.02% anual, mientras que los servicios aumentaron 4.44%.

Por otro lado, la inflación no subyacente presentó un incremento mensual de 0.13%, con una variación anual de 1.14%, influenciada principalmente por los productos agropecuarios.

Con este resultado, la inflación general se ubica nuevamente dentro del rango objetivo del Banco de México (3% +/- 1 punto porcentual).

Te recomendamos: