El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, extendió hasta el 31 de octubre del presente año el plazo para participar en el concurso “Puebla Suena 2025”.
Este proyecto colaborativo entre autoridades municipales, la Secretaría de Cultura del Estado y la Fonoteca Nacional de México pretende preservar la memoria sonora del Centro Histórico mediante la recolección de sonidos emblemáticos que caracterizan la identidad acústica de la ciudad.
Durante la presentación de la convocatoria ampliada, los organizadores plantearon una pregunta central: “¿A qué suenan los barrios fundacionales, calles, parques y jardines del corazón de Puebla?”. La iniciativa forma parte de una estrategia nacional para rescatar, conservar y difundir el patrimonio sonoro como expresión intangible de la identidad local, donde las grabaciones ciudadanas pasarán a formar parte del Mapa Sonoro de México.
Fonoteca Nacional albergará sonidos en plataforma digital
La convocatoria invita a la población a capturar y enviar audios de sonidos representativos del paisaje sonoro poblano, incluyendo oficios tradicionales, ambientes callejeros, mercados y otros elementos cotidianos del Centro Histórico. Las contribuciones deberán identificarse con el hashtag #pueblasuena en su descripción para facilitar su catalogación.
Los materiales sonoros seleccionados se integrarán al Mapa Sonoro de México (mapasonoro.cultura.gob.mx), plataforma digital de la Fonoteca Nacional que preserva el patrimonio acústico del país. Los resultados del concurso se darán a conocer el 11 de diciembre, coincidiendo con la conmemoración del nombramiento de Puebla como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Las bases completas de participación permanecen disponibles en el portal oficial de la Gerencia del Centro Histórico (https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx), ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de contribuir activamente en la construcción de este archivo sonoro que busca capturar la esencia auditiva de la angelópolis para las generaciones futuras.






