El miércoles, el Parlamento tailandés aprobó la ley de matrimonio igualitario,lo que marcó un momento legislativo importante para convertir a Tailandia en el tercer país de Asia en legalizar las uniones entre personas LGTBI.
La nueva ley fue respaldada en su tercera y última lectura con un contundente resultado de 399 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones en la Cámara Baja, que está mayoritariamente dominada por la coalición gubernamental liderada por el partido Pheu Thai.
Durante la sesión, algunos diputados exhibieron banderas y adornos con los colores de la bandera arcoíris LGTBI, y la aprobación fue celebrada con aplausos y abrazos.
Te puede interesar: Biden ordena reconstruir el puente de Baltimore “tan pronto como sea posible”
Entre los cambios fundamentales que trae esta ley se encuentra la modificación de la denominación de un matrimonio de “un hombre y una mujer” a “dos personas”, así como la alteración en el estatus legal de “marido y mujer” a una “pareja casada” sin género. Además, se garantizan a las uniones LGTBI los mismos derechos que disfrutan actualmente las uniones heterosexuales.
A pesar de la aprobación en la Cámara Baja, la legislación aún debe superar algunos pasos formales para convertirse en ley. Esto incluye obtener el respaldo final del Senado y su publicación en el boletín oficial del Estado, después de ser rubricada por el rey de Tailandia.
Se espera que la ley entre en vigor aproximadamente a finales de año, esto convertirá a Tailandia en el tercer país asiático en reconocer el matrimonio igualitario, después de Taiwán y Nepal, y el primero en el sudeste asiático.
Aunque Tailandia cuenta con una de las comunidades LGTBI más grandes y visibles de Asia, los activistas destacaron que las leyes conservadoras del país no reflejan los cambios y actitudes de la sociedad en las últimas décadas. El año pasado, la Cámara Baja debatió varios proyectos de ley similares, pero ninguno fue aprobado antes de las elecciones de mayo.
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos