Grupos de residentes de Alaska se congregaron este viernes 15 de agosto en distintas localidades para dar inicio a las protestas convocadas en reacción a la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Decenas de personas se reunieron con banderas de Ucrania, pancartas en contra de ambos dirigentes y con mensajes de apoyo a todas las comunidades afectadas.
La ciudad elegida para la reunión fue Anchorage, la capital, con la finalidad de que, por medio del diálogo, sea una vía para dar fin con la guerra en Ucrania. Esta ciudad tuvo alrededor de 16 convocatorias en distintas partes para la movilización pacífica en la que se repudió la llegada los líderes políticos, mostrando su desagrado y crítica ante las decisiones que han hecho recientemente.
Tal vez te interese: Incendios en España causan 3 muertes y miles de evacuaciones
La visita de Putin es un suceso histórico, pues es la primera vez que un mandatario de la federación rusa visita Alaska desde 1867, desde la venta de ese territorio por parte del zar Alejandro II. De igual manera, representa una visita a suelo norteamericano desde 2015, y la primera a Occidente desde el inicio de la guerra en Europa Oriental.
Entre las solicitudes por parte de los protestantes incluyeron que su presidente actúe con base en la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra Putin, acusado de crímenes de guerra. Lo que comenzó como una protesta regional, se convirtió en un símbolo de solidaridad con Ucrania y de rechazo hacia figuras consideradas responsables de perpetuar conflictos internacionales.
Editor: Alejandro Villanueva
