ONU alerta sobre el peligro de extinción de especies migratorias

18
Grupo de especies migrando. Desde las Cebras de África hasta las Mariposas Monarcas. Foto generada por Inteligencia Artificial.

La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU alertó que el 22% de las especies migratorias y el 97% de los peces migratorios están en peligro de extinción. Este declive se atribuye principalmente al cambio climático, a la contaminación y a la expansión de especies invasoras.

Los animales que migran son clave para el equilibrio de los ecosistemas en todo el mundo. Sin su paso, no se podrían polinizar las plantas, mover nutrientes esenciales ni capturar carbono de forma natural.

Te puede interesar: Población de jaguares en México crece 10%, revela censo

Por ejemplo, cada año, en la Gran Migración del este de África, más de un millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren entre mil y 3 mil kilómetros desde Tanzania hasta Kenia, buscando agua y alimento, donde se topan con depredadores, la pérdida de bosques, la caza furtiva y los efectos del cambio climático.

Cebras migrando desde Africa.

A su vez, las ciudades de Emiratos Árabes Unidos han crecido con gran rapidez, poniendo en peligro los manglares que flanquean la costa. Estos espacios de transición entre tierra y mar resultan esenciales para muchas especies que atraviesan el desierto, sobre todo las aves migratorias que vuelan de África a Asia y Europa y dependen de esos paraderos verdes para descansar y alimentarse en su largo viaje.

Además, en los últimos cuarenta años, la población de mariposas monarca se ha desplomado casi un 90%. La pérdida de bosques para cultivos como el del aguacate, la desaparición del algodoncillo –la única planta donde las monarcas ponen sus huevos y de la que se alimentan las orugas– y el uso masivo de herbicidas han provocado el colapso de la especie.

Te recomendamos: