El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos regresó a México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés con fecha de 1527, robado posiblemente entre 1985 y 1993 del Archivo General de la Nación.
La agente especial Jessica Dittmer, del Equipo de Delitos Artísticos en Nueva York, afirmó que el documento contiene detalles logísticos importantes sobre la expedición de Cortés a lo que sería la Nueva España.
El manuscrito, que data del 20 de febrero de 1527, relata el pago en oro para financiar una expedición hacia las tierras de las especias, periodo clave en la construcción de las instituciones coloniales mexicanas.
La agencia localizó el manuscrito en Estados Unidos y sus poseedores renunciaron a voluntad propia a cualquier derecho sobre él, permitiendo su incautación y devolución sin procesos judiciales.
Te puede interesar: Extradición de 26 narcos fue por “seguridad de nuestro país”: Sheinbaum
El documento estaba originalmente en los archivos mexicanos y su desaparición se descubrió en 1993 cuando se intentó digitalizar la colección; se halló que faltaban 15 páginas.
Es la segunda ocasión que el FBI devuelve un documento de tal magnitud, pues en 2023 se repatrió una carta de Hernán Cortés que autorizaba la compra de azúcar rosado.
La devolución fue posible gracias a la colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía y de Justicia de Nueva York y el Gobierno mexicano.
