Con la aprobación unánime en ambas cámaras del Congreso de la Unión, México está cerca de terminar con los espectáculos que involucran delfines y otros mamíferos marinos.
La llamada Ley Mincho, impulsada por la organización civil Animal Heroes, fue aprobada esta mañana en la Cámara de Diputados con 415 votos a favor. Solo falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.
Esta reforma representa un avance importante en la legislación ambiental y de bienestar animal del país. Entre sus principales puntos están:
- Prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos, terapias y actividades de interacción con personas.
- Detener la reproducción en cautiverio para evitar que nuevas generaciones nazcan en confinamiento.
- Prohibir la tenencia de nuevos mamíferos marinos en cautiverio.
- Prohibir que los delfines realicen acrobacias.
- Eliminar los estanques de concreto para los delfines.
La ley establece un periodo de transición de 18 meses. Durante ese tiempo, las instalaciones que operan con estos animales deben cesar sus actividades y adaptarse a las nuevas reglas.
Te puede interesar: Profepa y Mercado Libre renuevan acuerdo contra tráfico de especies
Jerónimo Sánchez, director general de Animal Heroes, calificó la Ley Mincho como “una victoria de la razón, la ciencia y la empatía”. Destacó que México da un paso firme para acabar con prácticas que solo causan sufrimiento animal bajo el disfraz de entretenimiento.
Aunque falta la publicación oficial, Animal Heroes celebra este avance. Lo consideran uno de los logros legislativos más importantes en derechos animales en años recientes.
La organización seguirá trabajando para eliminar todos los delfinarios en México. En especial, enfocarán esfuerzos en Quintana Roo, donde se concentra el 85% de los delfines en cautiverio.
Además, Animal Heroes promueve la creación de santuarios. En estos lugares, los delfines podrán vivir en condiciones dignas, sin explotación ni contacto forzado con humanos.
