El juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón se detuvo de nueva cuenta debido a que personas que trabajaban en la Fiscalía de Puebla se niegan a comparecer, por lo que Helena Monzón hizo un llamado a que se presenten.
En cuanto a la reposición del juicio por violencia familiar, la audiencia no se llevó a cabo debido a que la defensa de Javier N. se “enfermó”.
A través de sus redes sociales, aseguró que el juicio puede continuar sin sus testimonios, sin embargo, consideró que es mejor incorporarlos.
En este sentido, exhibió que el problema se genera debido a lo que tarda un procedimiento legal de este tipo, lo cual calificó de desagradable.
“Volver a pedirle a estas personas desde este canal, desde esta red que colaboren, al final es un trabajo que hicieron en el pasado. Si consideramos que son pruebas que queremos tener en el juicio, el juicio podría continuar sin estas pruebas, pero no queremos”, expresó.
Tal vez te interese: Familia de Cecilia Monzón enfrenta dos procesos judiciales simultáneos
Helena explicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial de Puebla ya tomaron medidas para que estos testigos se presenten a las audiencias.
Otro obstáculo al que la familia se enfrentó este mismo martes fue la programación de la audiencia por violencia, cuya sentencia fue revocada por el Poder Judicial de Puebla, el mismo día que la de feminicidio.
Helena explicó desde la mañana de este martes, que, debido a la situación, su madre se conectó a la primera audiencia y ella seguiría la segunda audiencia por la tarde, lo cual significaba permanecer despierta durante la madrugada con el horario de España, donde radica.
No obstante, la defensa del exaspirante al gobierno de Puebla, Javier N. presentó un justificante médico, aunque por la mañana se presentó a la primera audiencia. Por tanto, se llevará a cabo la audiencia de reposición el próximo 21 de noviembre.
La hermana de la activista recriminó de nueva cuenta que no haya sanciones para este tipo de prácticas de las defensas.
Colectivas exigen terminar juicios antes de 2026
Diversas colectivas feministas como Madres Exigiendo Justicia contra la Violencia Vicaria, Redefine, organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos y activistas exigieron justicia ante la revocación de sentencia de seis años de cárcel a Javier L. por violencia familiar y las dilaciones en el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón.
Calificaron la revocación de la sentencia por violencia familiar como un acto de revictimización y retroceso judicial, lo cual consideraron demuestra el “desprecio del Estado de Puebla hacia las mujeres y la justicia”.
“Nos sumamos de manera colectiva a las exigencias de justicia por parte de la familia de Cecilia Monzón, porque reconocemos que la fuerza y valentía de todas las colectivas y organizaciones son ejemplo de sororidad, lucha y resistencia contra un sistema que no protege a las mujeres ni a sus familias, por lo que hacemos el llamado para que dentro de los 23 días hábiles del calendario del Poder Judicial de Puebla en este 2025, se lleven a cabo los juicios por feminicidio y violencia familiar con la máxima condena“, escribieron en un comunicado.
Helena Monzón agradeció el pronunciamiento de las colectivas, justo en el día en que ambos procesos se paralizaron.
Editor: Renato León






