La Universidad Médica de Nara, en Japón, ha comenzado a realizar pruebas de transfusión de sangre artificial en seres humanos, lo cual significa una aportación significativa a la ciencia y a la humanidad, siendo el caso que este elemento es de vital importancia para situaciones de emergencia y que su demanda suele superar su oferta en el mundo.
Dentro de quienes participaron en la investigación destaca el perfil de Hiromi Sakai, profesor de la institución que dedicó años a desarrollar la información y es pionero en la creación de vesículas de hemoglobina, pequeños artefactos que imitan el funcionamiento de los glóbulos rojos y son de gran ayuda para la circulación de oxígeno dentro de un organismo.
Su creación surge a partir de la extracción de hemoglobina hallada en sangre caducada que luego es encapsulada en membranas sintéticas, dichas membranas permiten eludir una reacción inmunológica por parte del paciente y permite que esta sangre artificial sea compatible con cualquier grupo sanguíneo.
Además de su afinidad con cualquier tipo de sangre, otra ventaja que presenta este nuevo descubrimiento es su durabilidad, pues esta puede ser almacenada en temperatura ambiente por un período de más de un año. Contrario a la sangre normal, cuya duración es de un máximo de 42 días.
Asimismo se especula que dicho descubrimiento será útil para situaciones de guerra, emergencias hospitalarias, atención médica en zonas alejada de los centros urbanos, así como operaciones de rescate.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
