El pasado 25 de agosto, un ataque israelí impactó en el hospital Nasser al sur de Gaza, provocando un doble impacto intencional que dejó un saldo de 22 muertos, entre ellos cinco periodistas que cubrían o atendían la emergencia. Este hecho generó repudio internacional y se pide que sea investigado por el asesinato de inocentes.
El hospital Nasser, ubicado en Khan Yunis, al sur de la franja de Gaza, sufrió un ataque aéreo por parte de la ofensiva israelí. El primer impacto alcanzó el cuarto piso del nosocomio, y apenas 17 minutos después, se produjo el segundo ataque mientras socorristas y periodistas acudían al lugar.
El saldo fue lamentable: al menos 22 personas perdieron la vida, seis quedaron heridas y buena parte de los pacientes y personal médico quedaron atrapados en el caos. Entre las víctimas se encontraban cinco corresponsales que se encontraban cubriendo o documentando lo sucedido en el primer impacto.
Los informadores fallecidos son los siguientes: Hussam al‑Masri (camarógrafo para Reuters), Mariam Abu Dagga (freelance para Associated Press), Mohammed Salama (Al Jazeera), Moaz Abu Taha (freelance) y Ahmed Abu Aziz (Middle East Eye / Quds News Network). Además, fue gravemente herido el fotógrafo de Reuters, Hatem Khaled, quien posteriormente murió.
Tal vez te interese: Trump firma orden para penalizar quema de la bandera
La respuesta oficial de Israel redujo su ataque a calificativos como “fue un trágico error”, en declaraciones de su primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras que el ejército afirmó que el proyectil buscaba neutralizar una supuesta cámara de vigilancia de Hamas, ubicada en el hospital. Además, se anunció una fuerte investigación interna, aunque organismos como la ONU criticaron la falta de transparencia y condenaron contundentemente que se deben rendir cuentas y responsables.
Este acto es el más reciente en un contexto de graves violaciones por parte de Israel a la protección de informadores y personal médico. Según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), para el 25 de agosto habrían muerto 197 periodistas en ese conflicto, convirtiéndolo en el más mortífero para la prensa desde que se tienen registros.
Editor: Alejandro Villanueva
