Para reforzar la seguridad en la Zona Metropolitana de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció la expansión del programa de Alarmas Vecinales a los municipios de Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula.
El mandatario dio a conocer que se instalarán un total de 500 alarmas vecinales en dichas demarcaciones, que se sumarán a los 500 dispositivos instalados en la capital poblana para disminuir la incidencia delictiva.
Para ello, solicitó que vecinos se organicen y formen Comités de Paz y Seguridad para que reciban alguna de las alarmas que incluyen cámaras de videovigilancia y un botón de alertamiento, conectados al C5 para atender cualquier incidente que reporten los vecinos.
Alejandro Armenta enfatizó que con este programa se busca evitar enfrentamientos entre la población y delincuentes, que en ocasiones derivan en intentos de linchamientos, ya que el objetivo es que los cuerpos de seguridad atiendan con inmediatez los incidentes delictivos.
Te puede intersar: Revisarán condiciones laborales en penales de Puebla
“No queremos que ustedes se enfrenten a los delincuentes, queremos que nos ayuden a la organización para que sean los cuerpos de seguridad los que vengan y nos ayuden a poner orden y proteger a sus familias”, subrayó.
Cabe mencionar que ya se han colocado alarmas vecinales en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, Bosques de San Sebastián, en la Unidad Habitacional La Margarita, así como en las juntas auxiliares de San Jerónimo Caleras y San Felipe Hueyotlipan.
Lo anterior, durante su visita al municipio de Cuautlancingo para entregar 66 apoyos a comités de Obra Comunitaria que en conjunto significan una inversión superior a los 22 millones de pesos.
Además, entregó 5 mil 795 árboles que forman parte del Plan Estatal de Reforestación, con el que hasta ahora han sido plantadas 128 mil plantas en diferentes puntos de la entidad.
Editor: César A. García
