Estados Unidos sancionó a una red de tráfico de personas con base en Cancún, Yucatán, mediante la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, conocida como OFAC. La designación incluye al supuesto líder Vikrant Bhardwaj, otras tres personas y 16 empresas presuntamente usadas como fachadas para lavado de dinero y logística.
Autoridades señalan que la red introdujo a migrantes desde Asia, Europa, Sudamérica y Oriente Medio y que operaba con sofisticadas estructuras logísticas. Entre los implicados aparece un expolicía de Quintana Roo acusado de facilitar movimientos en el Aeropuerto Internacional de Cancún. La investigación fue producto de colaboración entre agencias internacionales y mexicanas.
Te puede interesar: Suben a 132 los muertos por operativo policial en Brasil
Las sanciones bloquean cuentas y bienes vinculados a los señalados y limitan su acceso al sistema financiero internacional. El objetivo es disuadir a intermediarios y empresas que se lucran con la trata y el contrabando. Fuentes locales indican que las 16 empresas señaladas servían para dispersar ingresos y ocultar operaciones ilícitas.
La sanción de la OFAC abre una ventana de presión internacional sobre la red, pero su efectividad dependerá del seguimiento judicial y de la cooperación entre autoridades.

Te recomendamos:





