La psicóloga Vero Garay analizó el caso de la chica que se suicidó en Puebla lanzándose del puente peatonal del CIS sobre la Vía Atlixcayotl, luego de que revelara en redes sociales haber sufrido abuso sexual por parte de su hermano.
En su última publicación, la víctima describió sentimientos de soledad y abandono, además de denunciar el abuso sexual que sufrió. El mensaje, difundido antes de su muerte, generó reflexión sobre la importancia del apoyo emocional.
La especialista explicó que la víctima publicó un mensaje describiendo su profunda soledad y el trauma del abuso, donde incluso llegó a pedir “perdón por nacer“. “Las personas que piensan en la muerte como opción no quieren morir, sino dejar de sufrir”, señaló.
Según la psicóloga, Garay destacó que la falta de validación familiar y entornos disfuncionales son factores determinantes. “Las personas que crecen en ambientes en donde no viven esa validación, ese ‘te amamos‘, ese ‘eres valioso‘… enfrentan a una profunda soledad“, agregó.
Te puede interesar: Arranca campaña de vacunación invernal en Puebla
Sobre el abuso sexual denunciado, enfatizó la importancia de validar a las víctimas. “Lo primero es escuchar y lo segundo es actuar… Descalificar lo que una persona que está viviendo abuso se está atreviendo a hablar contigo como papá, como mamá, es lo peor que le podemos hacer”, expresó.
Asimismo, señaló que para los padres, enfrentar esta situación representa “una lápida emocional” que requiere tratamiento profesional. Por ello, subrayó la importancia de no juzgar, sino de sanar las heridas familiares con apoyo psicológico, cuidado y amor.
Garay señaló que los suicidios públicos representan “un grito de protesta”. “Si nadie me oyó cuando estaba viva, me van a escuchar ahora”. La persona busca ser escuchada finalmente, mostrando públicamente lo que en vida no fue atendido. Es un último intento por ser vista y por hacer que su verdad se conozca.
Finalmente, la psicóloga recomendó buscar ayuda profesional a través de instituciones o grupos de apoyo gratuitos, destacando que “nunca es tarde para la autoayuda” y superar las heridas de la infancia.






