San Miguel Eloxochitlán no sólo es el municipio más pobre de la entidad poblana, ahora es uno de los puntos más golpeados por la presencia y el paso de grupos delictivos provenientes de Veracruz, violencia que se refleja en los asesinatos ocurridos en los últimos meses y en su incidencia delictiva.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en enero y septiembre del año en curso se registran cuatro homicidios dolosos, sin contar con los tres ocurridos el fin de semana pasado, cuando en el mismo periodo del año no hubo ningún caso.
Los datos oficiales arrojan que cuatro de los tres asesinatos contabilizados hasta septiembre se cometieron con arma de fuego.
El 30 de agosto del año en curso dos hombres fueron hallados con huellas de violencia en un camino hacia Veracruz. Medios regionales aseguraron que ninguno era habitante de la zona, por lo que podrían ser víctimas originarias de la entidad vecina.
Tal vez te interese: Reforzarán seguridad en Eloxochitlán y Huixcolotla tras amenazas contra ediles
El 2 de octubre, un campesino que también trabajaba como taxista fue hallado sin vida y tenía más de 20 disparos en su cuerpo.
El fin de semana pasada, apenas en dos meses de los crímenes pasados, dos adultos y un menor de edad fueron ultimados a disparos en una casa en la comunidad de Tlazonapan.
El edil Delfino Hernández Hernández ha gobernado en tres periodos el municipio, en 2014, 2021 y 2024. En diciembre de 2022 en su segundo trienio como alcalde, denunció que los asaltos a camiones y transportistas y extorsiones se debían a grupos que llegaban de Veracruz a delinquir.
Hernández Hernández afirmó que desde entonces había pedido apoyo del gobierno federal, pero no tuvo éxito en la desarticulación de las bandas delictivas. Sin embargo, en las cifras oficiales no se reflejan las denuncias por extorsión o robo a transportista.
Lee también: Se dispara la inseguridad en Huixcolotla durante 2025
Este año, se contabilizaron hasta septiembre siete carpetas de investigación por robo, una más que en 2024. De éstas, cinco fueron por robo de vehículo.
El alcalde, cobijado por el Partido del Trabajo, además de la violencia y de pedir protección al gobierno estatal, enfrenta descontento social de la población, pues en mayo acusaron a su jefe de policía de abusar de su autoridad y al edil de viajar en una camioneta de lujo de más de 1 millón de pesos en la demarcación con más pobreza del estado.
En medios locales de Veracruz se refleja la presencia de un cártel de narcotráfico que opera en Zongolica, municipio que colinda con Eloxochitlán, en donde se registran extorsión a taxistas y comerciantes de la zona, mismas actividades ilícitas que se repitan en la demarcación poblana enclavada en la Sierra Negra.






