Denuncian condiciones precarias en penal femenil de Ciudad Serdán

12
Protestan por malas condiciones y corrupción. / Foto: Guadalupe Juárez.

En el penal femenil de Ciudad Serdán, las mujeres privadas de su libertad se enfrentan a oportunidades laborales precarias al interior, sin poder comercializar sus artesanías como en San Miguel.

Denuncian falta de médicos, medicinas, productos de higiene menstrual y con altos costos en la tienda del lugar, así como pésimas condiciones de la comida que les dan.

Así lo denunciaron integrantes de la Colectiva Feministas de Izquierda 19 de Marzo, quienes han detectado en lo que va del año cinco fallecimientos por complicaciones de salud al no contar con personal médico.

Además, expusieron que, aunque les dan medicamentos, estos les son arrebatados por personal en el penal y son revendidos.

Elba Cerezo denunció que, por ejemplo, las pinzas de los pantalones se las pagan a 10 centavos por pieza, un estimado de 10 pesos al día por 12 horas de trabajo.

Es la nueva esclavitud que está en los centros penitenciarios”, lamentó.

La activista acusó que podría tratarse de un tema de corrupción, ya que la empresa no es la que les paga, sino el personal del centro penitenciario.

Por lo anterior, pidió a la Secretaría de Economía, a la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y a la Dirección de Centros Penitenciarios que se revisen estas condiciones.

Por otra parte, también pidieron revisar sus casos, ya que hay varios de mujeres que son encarceladas de manera injusta, otras que son detenidas junto a sus parejas cuando ellos son los responsables de las actividades ilícitas y otros que, debido a su situación jurídica, podrían librar sus procesos en libertad.

Te puede interesar: Daniela Flores recupera custodia de su hija tras seis años

Altos costos y abandono de las internas en Ciudad Serdán

María Isabel Lugo Chávez, quien estuvo privada de su libertad en este reclusorio, relató que la tienda vende al doble los productos, como el litro de leche que se vende en 80 pesos.

“Hacemos un llamado al gobernador para que bajen los precios o cambien la empresa, porque la comida está muy mal”, comentó.

A esto se suma que varias mujeres se encuentran en el abandono, debido a que cuesta hasta 3 mil pesos que un familiar las visite, lo cual las pone en desventaja contra los hombres privados de su libertad que están en San Miguel.

Esto, denunció, provoca el deterioro en la salud mental de cada una de las mujeres que están en la cárcel.

Compartió que una de sus compañeras llamadas Berenice “se dejó morir de hambre“, debido a que las condiciones son deplorables y prefirió perder la vida.

Sin embargo, adelantó que en una primera reunión con personal de la Secretaría de Gobernación ya abordaron estos temas y se busca que la administración pasada costee los traslados de las familias con camiones de varios municipios que los lleven al reclusorio femenil.

También afirmó que han externado al gobernador Alejandro Armenta Mier su apoyo para enviar a otro médico que cubra las horas en las que el otro doctor no está disponible.

La colectiva impulsa una campaña de venta de playeras para apoyar a las mujeres que se encuentran en este lugar, llamadas “hadas de la libertad”; además, impulsan que las personas apoyen a cada una para apoyarlas con productos de higiene.

Editor: César A. García

Te recomendamos: