Abogado mexicano podría ganarle una demanda a Google

13
Foto: Internet

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría retomar el juicio del abogado mexicano Ulrich Richter Morales contra Google, con una posible indemnización de 5 mil millones de pesos de por medio para el jurista.   

La demanda se remonta a 2015, cuando Richter interpuso una querella civil contra Google Inc. y Google México por difamación.  

El detonante fue la publicación anónima de un blog en la plataforma Blogger (propiedad de Google) con señalamientos falsos hacia él, en las que incluían acusaciones de delitos graves y conductas ilegales. Cuando solicitó que se retiraran esas publicaciones, Google se negó, y así comenzó la batalla legal.

En marzo de 2021, la jueza civil, Judith Cova Castillo, del Juzgado Décimo Civil de la CDMX, falló a favor del abogado, ordenando una indemnización inicial de 2 mil millones de pesos al considerar que la empresa promovió la difusión del contenido difamatorio.

Tal vez te interese: “Nos despedimos con orgullo”: IFT anuncia cierre de redes sociales

Google apeló, pero perdió en segunda instancia, y poco después la Octava Sala de lo Civil incrementó el monto a los 5 mil millones de pesos.

En ese dictamen, la corte atribuyó la autoría del blog a un individuo llamado Alejandro “G”, y rechazó los argumentos de Google de que actuaba sólo como intermediaria, ya que permitió que la publicación tuviera un gran alcance cuando pudo haberlo retirado.

La defensa de la empresa estadounidense ha sostenido que la compañía no es responsable del contenido generado por terceros. En un comunicado emitido el 9 de junio, reiteró que las decisiones judiciales previas eran “arbitrarias, excesivas, desproporcionadas e infundadas”.  

Este caso se suma a la de algunas agrupaciones que han emprendido acciones colectivas similares. Por ejemplo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha actuado en indemnizaciones a usuarios afectados, como fue el caso de Nextel por cobros indebidos.

El futuro del asunto está en manos de los magistrados de la SCJN. Con cambios recientes en la configuración del Poder Judicial, el caso permaneció sin resolución desde 2023, pero podría discutirse en días próximos.

Editor: Alejandro Villanueva

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos: