Talento IBERO Puebla cuestiona políticas sobre embarazo adolescente

11
Foto: IBERO Puebla.

En febrero de 2024, un juez absolvió a un presunto agresor sexual porque la víctima, su sobrina de cuatro años, no pudo recordar la hora ni el lugar en el que fue violentada. El caso conmocionó al país y provocó indignación en el plano internacional. Para Regina Tamariz Sánchez, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática de la IBERO Puebla, fue un llamado a la acción.

En su tesis de licenciatura, titulada Madres jóvenes, políticas ancestralesla futura politóloga analiza la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y cómo el Estado ha caracterizado la problemática y a las personas involucradas. Gracias a su enfoque crítico y de derechos humanos, Regina fue acreedora al tercer lugar del Concurso Nacional de Tesis, organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP).

“Es una política encaminada solo para reducir una cifra y no para atender las causas estructurales como la pobreza, el abandono escolar, las violencias obstétrica, sexual, psicológica…”, explica la estudiante de la IBERO Puebla. Y es que, cuando la Estrategia Nacional fue presentada en 2014, la tasa de embarazo adolescente era de 77 mujeres por cada 1,000; en 2023, bajó a 71 por cada 1,000

Si bien la disminución en el número de casos es relevante, para Regina Tamariz también es necesario analizar el contexto y la articulación de las políticas públicas. En su tesis, destacó que la adolescencia es un concepto que, cultural y estructuralmente, se entiende de formas distintas en nuestro país, lo que puede derivar en que se asuman las violaciones o las maternidades forzadas como parte de la normalidad.

Por ello, recomienda abrir el panorama y hacer una estrategia “consciente, diversa, plural de todos los tipos de maternidades que hay y que visibilicemos las violencias”. Los esfuerzos coordinados, afirmó, serán clave para garantizar que las adolescencias recuperen la autonomía sobre sus cuerpos.

Ahora que realiza sus prácticas profesionales en el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Regina Tamariz Sánchez busca seguir ayudando a las infancias y mujeres jóvenes en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos y libertades.

Te recomendamos: