La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para prohibir la difusión de publicidad de gobiernos extranjeros en medios de comunicación nacionales.
La medida responde a la reciente transmisión de spots del gobierno de Estados Unidos en México, enfocados en disuadir la migración irregular, los cuales han generado controversia por considerarse una injerencia en asuntos internos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la importancia de proteger la soberanía nacional y garantizar que los medios mexicanos no sean utilizados para difundir mensajes de gobiernos extranjeros sin autorización.
“México es un país libre, soberano e independiente. No permitiremos que se utilicen nuestros medios para campañas que no respeten nuestra legislación ni nuestra autonomía”, afirmó la mandataria.
La iniciativa busca modificar el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que regula las normas electorales y de comunicación, para incluir una prohibición explícita a la publicidad gubernamental extranjera en radio, televisión, prensa escrita y plataformas digitales mexicanas.
El anuncio se produce tras la polémica desatada por anuncios patrocinados por el gobierno estadounidense, transmitidos en medios mexicanos, que advierten sobre los peligros de la migración irregular hacia Estados Unidos.
Estos spots han sido criticados por diversos sectores, quienes argumentan que violan la soberanía mexicana y desinforman a la población. Sheinbaum destacó que, si bien México mantiene una relación de cooperación con Estados Unidos, “la colaboración debe darse con respeto mutuo, no con campañas que se imponen sin nuestro consentimiento”.