El Senado uruguayo aprobó la legalización y regulación de la muerte asistida, también conocida como eutanasia, con lo cual Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina en permitirla. La decisión generó controversia tras meses de discusión, no obstante, según una encuesta la mayoría de uruguayos están a favor.
La votación para la promulgación de la iniciativa, también conocida como “Ley de Muerte Digna”, contó con 20 votos a favor de los 31 senadores.
Las personas que podrán recibir este servicio serán personas de la tercera edad, con enfermedades incurables, terminales, sufrimientos físicos o psíquicos intolerables.
Tal vez te interese: Avanzan hacia la legalización de la eutanasia en Uruguay
Para proceder con esta acción, se tomará en cuenta la autorización del paciente y que este se encuentre en sus cabales, con lo cual se le brindará una segunda opinión independiente, así como la intervención de dos médicos.
El sector que más opuso resistencia a su aprobación fue la Iglesia, ya que la nación rioplatense cuenta con una mayoría católica. A pesar de esto, la “Ley de Muerte Digna” logró ser aprobada, sumándose a una serie de hitos que sitúan a la nación sudamericana como una de las más progresistas de Latinoamérica.
Otros logros para el progresismo uruguayo han sido la legalización del aborto en 2012, la legalización del matrimonio igualitario en 2013, y la legalización de la producción y venta de la marihuana en 2013.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
