Redefinen clasificación de jirafas; ahora son cuatro especies

25
Ahora son cuatro especies distintas. / Foto: Envato (Ilustrativa).

El Grupo de Especialistas en Jirafas y Okapis (GOSG) y la Fundación para la Conservación de las Jirafas (GCF) reconocieron oficialmente cuatro especies genéticamente distintas de jirafas en África.

Dicho reconocimiento contó con el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), red ambiental que se dedica a la conservación de la naturaleza.

Desde hace casi dos siglos y medio, en 1758, se consideraba a las jirafas como una sola especie, la Giraffa camelopardalis. De acuerdo en ese entonces con el científico Carl Linneo.

Ahora, la nueva clasificación identifica cuatro especies: Giraffa tippelskirchi, Giraffa camelopardalis, Giraffa reticulata y Giraffa giraffa, cada una con origen en regiones distintas de la sabana africana.

Te puede interesar: Entregan más de 9 mil kilos de alimento para michis y lomitos en Puebla

Pese a que las diferencias morfológicas no son evidentes, estudios genéticos demuestran divergencias significativas comparables a las que separan a los osos pardos de osos polares.

Esta reclasificación ayudará a adaptar nuevas estrategias de conservación específicas para cada especie, en vista de que en los últimos 35 años, la población total de jirafas ha disminuido cerca del 30%.

Según la GCF, tres de las cuatro especies podrían ser clasificadas como amenazadas, lo que alerta sobre la urgencia de la conservación adaptada.

El cambio, el cual se basa en más de una década de estudios genéticos y morfológicos, se evaluará próximamente para la inclusión específica en la Lista Roja de la UICN.

Editor: César A. García

Te recomendamos: