Los dueños de perros tienen conocimiento de que algunos sonidos pueden resultar molestos para sus mascotas, y que si llegan a escuchar en algún momento provocan una reacción negativa o un malestar en ellos, aunque no afecta a todos ya que algunos puede que se hayan adaptado a ellos, pero no todas las personas han podido identificar cuáles son.
Los perros cuentan con un sentido del oído mejor desarrollado que los humanos, son capaces de captar sonidos que van entre los 20 y 60,000 Hz, mientras que los humanos pueden percibir sonidos que van desde los 20 hasta los 20,000 Hz, por ello pueden haber sonidos que nosotros no percibimos pero que pueden resultan molestos para ellos.
Más noticias: Bad Bunny participará en los Premios Óscar
Al tener un oído mayor desarrollado, los perros son capaces de escuchar una gran variedad de sonidos pero también pueden percibir ruidos mucho más fuertes de lo que un humano es capaz, por lo que, debemos tener cuidado con algunos que provocarían un malestar en nuestras mascotas.
Cohetes y pirotecnia, truenos, trafico y electrodomésticos son algunos de los ruidos más habituales que molestan a los perros, pero existen algunos otros, por lo que se recomienda ir conociendo a nuestra mascota y que tipos de cosas pueden o no molestarle o asustarle.
Martha Sarasúa, experta en modificación de conducta, dio a conocer los motivos del por qué esos sonidos son los que más molestan a los perros.
- Cohetes y pirotecnia: Puede ocasionar reacciones muy intensas de miedo en los perros, es de muy alta intensidad, y suele ser acompañado de luces que confunden a las mascotas.
- Truenos. Puede provocar miedo y es más complicado que el animal se acostumbre, esto debido a que son fenómenos naturales difíciles de predecir; se recomienda que el perrito esté en una habitación tranquila.
- Tráfico. El ruido generado en el tráfico suele ser incómodo para nuestro perro, aunque muchos animales que viven en ciudades se pueden acostumbrar.
- Electrodomésticos. Aunque pueden no asustar a nuestra mascota, si llegan a ser molestos para ellos, por ello se recomienda que los peluditos se habitúen a ellos desde temprana edad.
Por Redacción
Editor: Brenda Balderas

Te recomendamos