El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró de manera contundente que cualquier tropa o soldado que esté en suelo ucraniano, será considerado como objetivo de combate para el ejército ruso. Esto, ante la unión de los países de la Unión Europea con el rival, Ucrania. De igual manera, fue claro en que no está en contra de reunirse con Zelenski, pero la única condición es que sea en Rusia, específicamente en Moscú.
Durante el foro económico realizado en Vladivostok, el líder ruso mostró una tajante negativa ante una posible incorporación militar de otros países en Ucrania, cosa que también catalogó como inaceptable y se consideraría como una amenaza. En caso de llegar a un acuerdo o cesar el fuego, no cree que sea necesario que haya presencia de otros países o fuerzas armadas, pues eso se podría poner en riesgo el tratado de paz.
Tal vez te interese: ICE arresta a 450 latinos y surcoreanos en planta de Hyundai
Todas esas declaraciones ante la agrupación de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, en las que prometieron ayudar militarmente a Zelenski en caso de que acabe la guerra. Estos han sido los únicos países que han demostrado ese apoyo público junto a Estonia, mientras que otros miembros de la OTAN como Italia, Alemania, España, Polonia y Finlandia no han desarrollado algún comentario acerca de la parte militar, pero que sí podrían ayudar de otras formas a Ucrania.
Ante una incertidumbre si habrá apoyo de Estados Unidos en caso de un ataque hacia los miembros de la Unión Europea y de la OTAN, los países todavía no tienen certeza de algún plan en un caso de ataques. No obstante, esa es la razón por la que Putin no considera necesaria ningún tipo de ingerencia ajena al conflicto.
En su cierre, aceptó que está abierto al diálogo con el máximo dirigente de Ucrania, solo a cambio de algunas condiciones. De igual manera, para que llegara a existir esa reunión, el territorio de encuentro debe ser en la capital de la federación Rusa, como él en su momento acudió a Ucrania (la última vez) en 2013, cuando Viktor Yanukóvich frenó el acuerdo con la Unión Europea. Ahora, busca que Zelenski haga lo mismo y visite la histórica ciudad.
Editor: Alejandro Villanueva
