En la capital poblana, hoteles, moteles y hostales no podrán prestar el servicio de alojamiento a menores de edad sin el consentimiento de sus padres o tutores, ya que serían sancionados por clausuras de 3 a 45 días y multas de 5 a 500 unidades de actualización, un estimado de 565 pesos hasta 56 mil 770 pesos.
Lo anterior de acuerdo con las reformas a los artículos 631, 632 y 634 del Código Reglamentario Municipal (Coremun) que fueron avaladas por los integrantes de las comisiones Unidad de Desarrollo Económico y Turismo y la de Atención y Protección de la Niñez del Cabildo, el cual tendrá que avalar los cambios para que entren en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
De acuerdo con estas disposiciones, quienes tengan licencias de funcionamiento de lugares como hoteles, moteles, auto hoteles y hostales dentro del municipio de Puebla tendrán que verificar que los huéspedes exhiban documentos oficiales para acreditar el parentesco o contar con un escrito de quién ejerza la patria potestad o tutela correspondiente.
Asimismo, sólo podrán permitir el ingreso a los menores de 18 años de edad si cuentan con el consentimiento de quien ejerza su patria potestad o tutela, pues de lo contrario se hacen acreedores a las multas mencionadas por parte de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial.
De acuerdo con el dictamen, la Secretaría de Economía y Turismo coadyuve con las personas titulares de las licencias para darle el cumplimiento a las reformas.
Durante la exposición del dictamen, el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Carlos Montiel Solana, afirmó que antes de analizarlo entre regidores de ambas comisiones lo presentó ante la Asociación de Hoteles y Moteles, la cual dio su “visto bueno” para realizar las adecuaciones y aplicarlas en su momento.
Montiel Solana explicó que la reforma se realizó tras la aprobación de la Ley General de Turismo a nivel nacional y la propuesta en el Congreso del Estado, por lo cual quisieron “dar un paso adelante” en el Ayuntamiento.
“Lo que pretende esta reforma a la ley y lo que nosotros estamos intentando es asegurarnos que estos pequeños van acompañados de personas, padres o familiares y personas que tienen la custodia, o de poner una barrera más, al tráfico de infantes, de tal suerte que lo que estamos haciendo es adecuar a lo que nos toca como municipio”, dijo.
Editor: Renato León
