Puebla enfrenta 32 feminicidios probables en 2025, alerta IBERO

41
Reclaman justicia por posibles 32 víctimas de feminicidio en Puebla. / Foto: Especial.

Los nombres de 32 mujeres que fueron víctimas de probable feminicidio este año en la entidad resonaron en las voces de la comunidad estudiantil de la IBERO Puebla, la cual exigió justicia y que todas las muertes violentas de ellas sean investigadas con perspectiva de género.

“Una mujer trabajadora”, “Trabajadora del campo”, “Amaba a su hermano”, “Había salido de esa relación”, “No sabemos nada de su historia”, “Madre de dos hijos de 4 y 6 años”, dicen los mensajes que agregaron además de sus nombres, el día de su muerte y el municipio donde fueron asesinadas.

“Nombrar es un acto de justicia y cuando nombramos en colectivo, cuando lo hacemos de esta manera que se abraza, se convierte en un acto político“, dijo Ana Gamboa Muñoz, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género de la IBERO Puebla, el cual se encarga de un conteo basado en reportes hemerográficos.

En este sentido, exigió que las autoridades en el estado cumplan con los estándares internacionales en las indagatorias de las muertes violentas de las mujeres y sean investigadas como feminicidio.

Asimismo, exigió que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla deje de ser un documento y se vuelva una respuesta.

Te puede interesar: Cancelan audiencia de sentencia contra Javier “N” por violencia familiar

El OVSG estima que cada 10 días ocurre un feminicidio en Puebla; seis de cada 10 víctimas conocían a su agresor y la violencia extrema prevalece entre marzo y mayo, meses que coinciden con el Día Internacional de la Mujer y el Día de las Madres.

Entre 2021 y 2024, las víctimas de este delito fueron halladas en barrancas, parajes y terrenos baldíos; sin embargo, este año se presentaron más casos en espacios privados, lo que refleja una nueva dinámica de violencia feminicida.

Otro cambio es que, mientras en 2021 solo tres de cada 10 conocían a su agresor, entre 2023 y 2024 seis de cada 10 sí lo hacían.

Los municipios con mayor incidencia son Puebla, Atlixco, Tehuacán y Tecamachalco y las formas de agresión más recurrentes son los impactos de bala, heridas por arma blanca y golpes severos.

Editor: César A. García

Te recomendamos: