El municipio de Puebla busca fortalecer la corresponsabilidad ciudadana en el manejo de residuos y fomentar una cultura ambiental sostenible. Durante la décima edición del Smart City Latam Congress, Omar Rodríguez, coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia del municipio de Puebla (OOSL), presentó los avances y estrategias implementadas en la ciudad.
En su exposición titulada “Participación ciudadana y cultura ambiental”, Rodríguez destacó que Puebla ha transformado la recolección de residuos de una tarea operativa a un modelo de transformación cultural y acción colectiva. Esta iniciativa ha capacitado a más de 24,900 personas en educación ambiental mediante talleres en escuelas, mercados y colonias.
Los logros incluyen la realización de 1,288 jornadas comunitarias de limpieza, limpieza de 157,035 kilómetros de calles —equivalente a más de tres vueltas al planeta— y la atención a casi 2,400 reportes ciudadanos, incluyendo 1,308 solicitudes de descacharrización. Además, se ha trabajado en la disminución de tiraderos clandestinos y el aprovechamiento de residuos reciclables.
Estas acciones son cruciales para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Local de lograr una Puebla limpia, ordenada y participativa, alineándose con los ODS internacionales, tales como: ODS 11: Ciudades sostenibles, ODS 12: Producción y consumo responsables, y ODS 13: Acción por el clima.
Rodríguez enfatizó que la gestión de residuos es un compromiso colectivo que se inicia con la conciencia, se refuerza con la educación, y se ejecuta con la participación activa de la ciudadanía. La participación de Puebla en el Smart City Latam Congress reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad hacia la sostenibilidad urbana y muestra el impacto positivo que pueden tener las políticas públicas alineadas con la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente.
