La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una campaña de concientización en comunidades costeras y zonas de anidación para combatir el saqueo y comercio ilegal de huevos de tortuga marina, una práctica que amenaza la supervivencia de seis de las siete especies existentes en el mundo que anidan en México.
La iniciativa, difundida mediante lonas desplegadas en áreas estratégicas, muestra imágenes de tortugas con mensajes contundentes como: “¡Qué huevos! Y son mis crías, no tu comida”.
La campaña busca sensibilizar a la población sobre el impacto ecológico y legal de esta actividad, destacando que la extracción y venta de huevos constituye un delito federal.
Entre los mensajes se incluyen advertencias como “No los compres, no seas cómplice de un delito”, “Pones en peligro la especie” y “No los robes de los nidos”.
La Profepa hace un llamado directo a la ciudadanía para reportar cualquier avistamiento de extracción o venta ilegal a través del teléfono 800-776 33 72 o el correo electrónico denuncias@profepa.gob.mx.
Las tortugas marinas desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos, y su protección es prioritaria para las autoridades ambientales. El saqueo de nidos no solo compromete la recuperación de estas especies en riesgo, sino que altera los procesos naturales de las playas de anidación.
La demanda ilegal de huevos, considerados erróneamente afrodisíacos o de valor nutricional superior, persiste en algunas regiones del país.
