Presidente Mulino defiende neutralidad del Canal de Panamá

26
Internet: x (@JoseRaulMulino)

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abogó a favor de la neutralidad del Canal de Panamá en la 80.ª edición de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), neutralidad que es establecida por los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977.

Las declaraciones del mandatario panameño surgen en medio de recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha pedido que la administración de dicho canal regrese a manos de la nación norteamericana, quejándose de la creciente influencia y un presunto favoritismo hacia China.

El Canal de Panamá fue construido por los Estados Unidos a inicios del siglo XX, y mantuvo el manejo de dicho estrecho por 80 años, hasta que en 1977 se firmaron los Tratados Torrijos-Carter, en donde el gobierno estadounidense se comprometió a ceder gradualmente la dirección del corredor, hasta 1999, que este pasó a estar por completo bajo la tutela del gobierno panameño.

Ante esto, Panamá ha argumentado que no existe favoritismo por nación alguna, pues los tratados permiten que cualquier barco pase por este corredor, independientemente de su país de origen, aunque se exige que estas embarcaciones paguen un peaje, algo que no le gusta a Trump, pues exige que los navíos estadounidenses estén exentos de este pago.

“La neutralidad es la fórmula más adecuada para proteger la seguridad de nuestro canal, un bien de utilidad global. El Canal de Panamá neutral, abierto al mundo y facilitador de un comercio internacional más integrado, es y seguirá siendo panameño”, declaró el dirigente centroamericano.

Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández

Te recomendamos: