
Desde las primeras horas de este jueves, habitantes de los municipios de Nogales, Xoxocotla, Soledad Atzompa y Acultzingo del estado de Veracruz mantienen un bloqueo sobre la carretera federal Orizaba–Tehuacán, a la altura de la comunidad El Campanario, en los límites con Puebla.
Los manifestantes exigen la reconstrucción total del tramo carretero Ciudad Mendoza–Ojo Zarco, el cual —aseguran— presenta graves afectaciones, es intransitable y ha provocado accidentes mortales.
El cierre inició alrededor de las 09:00 horas, cuando los inconformes colocaron un autobús foráneo de la línea AU, así como vehículos particulares, cuerdas y lonas para impedir el paso en ambos sentidos, lo que ha generado congestión vehicular y largas filas de automovilistas varados.
De acuerdo con los pobladores, el deterioro del camino se agravó tras el uso intensivo de esta vía como ruta alterna durante el cierre de la autopista 150D Orizaba–Puebla, derivado del derrumbe en El Mirador ocurrido hace unos meses. El tránsito constante de camiones de carga pesada, afirmaron, fracturó el asfalto y dejó grandes baches y desniveles, que representan un riesgo para los conductores.
Te puede interesar: Incendio consume tienda de bisutería en el Centro Histórico
Los manifestantes denunciaron que, a pesar de haber solicitado en diversas ocasiones la intervención de autoridades municipales, estatales y federales, solo se han realizado reparaciones superficiales, sin atender el problema de fondo.
Además, señalaron que las lluvias recientes han empeorado las condiciones del tramo, ya que el agua oculta los baches, algunos de los cuales alcanzan entre 40 y 50 centímetros de profundidad, lo que hace el camino prácticamente intransitable, sobre todo durante la noche.
Los pobladores demandan una rehabilitación integral del camino, que incluya un nuevo sistema de drenaje pluvial, y advirtieron que mantendrán el bloqueo de manera indefinida hasta que acudan representantes del Gobierno del Estado o de los ayuntamientos de Nogales y Acultzingo para establecer un acuerdo formal con fechas y compromisos de reparación.
Editor: César A. García
