
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, presentó el programa “Escuela Segura”, el cual es un conjunto de procesos de prevención dirigido a estudiantes, incluidos quienes estudian licenciaturas relacionadas con la educación, enfocado en la importancia de conocer, anticiparse y estar preparados ante una situación de riesgo.
Durante el evento realizado en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el alcalde confió en que, al aplicarlo en las aulas del BINE, este se replique en los hogares y barrios de la ciudad, además de que se espera que los egresados de licenciaturas estén preparados ante una contingencia y también lo apliquen con sus propios alumnos.
“Con el programa Escuela Segura damos un paso firme hacia la prevención que comienza en las aulas y se extiende a los hogares y barrios, porque cuando un niño o una niña aprende a identificar los riesgos, mantener la calma ante una emergencia y cuidar a quien lo rodea, estamos sembrando semillas para que la ciudadanía sea responsable y sea empática“, comentó.
El edil subrayó que es importante que las alumnas y alumnos aprendan no solo matemáticas, sino a cuidar la vida, ya que consideró que se vive en tiempos en los que los desastres ocasionados por fenómenos naturales ya no se pueden ver como algo lejano e inevitable.
Chedraui Budib insistió en que sismos, inundaciones e incendios provocados por la crisis del cambio climático recuerdan que la prevención salva vidas y que la mejor respuesta es anticiparse.
Te puede interesar: De 23 municipios poblanos en desastre por lluvias, solo 4 cuentan con Atlas de Riesgo
Adriana Zárate Miranda, jefa del Departamento de Gestión de Riesgos de Protección, presentó a Cacomi Protector, una botarga que promoverá el programa de Escuela Segura, el mismo que también se llevará a escuelas públicas y privadas.
La funcionaria municipal detalló que se aplicarán actividades como “cierra los ojos e imagina”, en el que los menores entenderán los conceptos de peligro y riesgo, así como “debemos estar preparados” para explicar cuál es el plan familiar para identificar el riesgo y ejercicios de simulacros con la familia, además de la importancia de una mochila de emergencia.
Asimismo, “Señales que salvan vidas” es una actividad en la que mostrarán las señaléticas y su significado, así como el uso de extintores y sus componentes.
“¿Qué estoy sintiendo?” es otra de las actividades en la que los menores van a poder identificar cuáles son sus sentimientos ante estos siniestros.
Editor: César A. García





