Oiga Presidente, ¿Para Cuándo la Gasolina Bienestar?

199

Al cuarto para las doce del pasado 31 de diciembre, mientras los deseos de un feliz año se entremezclaban con las tradicionales uvas, el conteo de las campanadas y los abrazos Covid; el Diario Oficial de la Federación (DOF) hacía la magia posible: a través de un acuerdo vigente desde el 1º de enero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó $1.02 pesos el estimulo fiscal por cada litro de gasolina Premium despachado en las gaseras de todo el país, quedando en $1.41 pesos y, en consecuencia, fijando artificialmente el costo por debajo de los $23 pesos por litro. El caso de la gasolina Magna fue aún más dramático: el subsidio al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) ascendió a $3.26 pesos por litro, fluctuando simuladamente el precio final al consumidor por debajo de los $20.80 pesos.

Desde luego por aquellos días a Vladimir Putin aún no se le había ocurrido la genial idea de invadir Ucrania. Esta semana la Mezcla Mexicana registró un nivel no visto desde el año 2008: 119.62 dólares por barril; una verdadera tragedia para un país que,sexenio tras sexenio, importa más combustible del que produce mientras construye una refinería en Dos Bocas por 12 mil 500 millones de dólares con un sobre costo del 56.2 por ciento,según la proyección dada a conocer por Pemex en 2020, en pleno ocaso de la hegemonía petrolera.

A casi un mes de celebrarse la consulta de revocación de mandato del presidente López Obrador, otra vez la SHCP mandó a traer la chistera con todo y conejo: de acuerdo al DOF a partir del 5 de marzo la dependencia absorbe totalmente el cobro del IEPS de la gasolina Magna y Diésel, combustibles que además no dejarán de recibir un subsidio de 0.87 y 0.60 pesos por litro respectivamente. Desde luego los “estímulos complementarios” anunciados por Hacienda también aplicarán para los consumidores de gasolina Premium que sólo aportarán 13 centavos del IEPS por cada litro. Sin embargo cualquiera que comprenda los manuales del capitalismo global sabrá que el alcance de los decretos es nulo cuando los mercados financieros especulan en torno al sitio económico internacional más robusto de la historia: la buena noticia para el Kremlin es una auténtica desgracia para Palacio Nacional, los precios de los combustibles en el mercado interno siguen a la alza, a pesar de que el promedio nacional de gasolina Premium no supera los $23.11 pesos por litro, en algunas marquesinas de estaciones de servicio ya se alcanza a vislumbrar el futuro:$27.49 pesos. Oiga presidente, ¿para cuándo la gasolina bienestar?

No quisiera pasar por alto lo que le comentaba en mi columna del pasado 4 de enero: “muchos, en defensa del régimen, dirán que detrás del subsidio no hay ninguna chistera sino una medida técnica para controlar la vorágine inflacionaria de una cuesta de enero que se espera complicada como pocas. Quizá tengan razón; no obstante,les pregunto: ¿por cuánto tiempo Hacienda podrá mantener el velo de la ignorancia sobre el incauto consumidor de gasolina? Y quizá aún más importante: ¿a costa del recorte presupuestal de qué otros programas de desarrollo? Irremediablemente lo sabremos”. Ya le tengo las respuestas: las maniobras de la SHCP chafearon a los dos meses y entre los programas que se quemaron en los escapes de los vehículos del “pueblo bueno y sabio” está el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Con todo respeto para los creyentes: qué patético gobierno.

Por Enrique Huerta