Niega CDH Puebla violación a derechos de migrantes

119
derechos

A pesar de las denuncias en redes sociales y medios de comunicación, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla descartó violaciones a los derechos humanos de integrantes de la Caravana Migrante durante su estancia en la entidad, ya que ninguno de ellos quiso hacer alguna queja formal ante el organismo.

La CDH enlistó 13 acciones de acompañamiento a migrantes del 24 de noviembre al 15 de diciembre, esto –dice—a pesar de que no es de su competencia, pues el Instituto Nacional de Migración (INM) es una autoridad de carácter federal, por lo que la vigilancia de éste corresponde a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Señaló que durante la estancia de la Caravana Migrante en Puebla se emitieron 764 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias.

También lee: Dan visa humanitaria a 16 migrantes desalojados en Puebla

El organismo local afirmó que realizó visitas al Polideportivo Xonaca, al Auditorio de Xoxtla, en el gimnasio y zócalo de San Martín Texmelucan, así como en el Parque de San José y en las casetas de Esperanza, Tepeaca y otras de la autopista México-Puebla.

Por ello, constató que en los albergues que se habilitaron se dieron alimentos, colchonetas, cobertores y atención médica, por lo que nadie se quejó de la falta de estos apoyos.  

Destacó que el 14 de diciembre sumaban 240 personas esperando tarjeta de ayuda humanitaria en el Polideportivo Xonaca, donde entrevistó a 27 personas -en su mayoría de nacionalidad haitiana- tras los videos en redes sociales en los que acusaban falta de atención.

Te puede interesar: Desalojan a migrantes del Polideportivo Xonaca

Sin embargo, dichas personas no quisieron presentar queja alguna, pues les dijeron que tenían colchonetas y cobertores térmicos, además que recibían alimentos suficientes.

No obstante, la CDH no precisó si los videos a los que se refiere son los relacionados con el desalojo de 16 personas la noche del 13 de diciembre.

Por Alejandra Olivera
Foto: Agencia EsImagen
Editora: Brenda Balderas

Te recomendamos