En la mañana de este martes 3 de noviembre, se dio a conocer el fallecimiento de Carlos Hurtado, el poderoso y polémico promotor que movió jugadores, técnicos, periodistas y directivos durante décadas en el fútbol mexicano.
Aunque su perfil era bastante reservado y no existe información directa en carpetas oficiales o en medios de comunicación, Hurtado fue uno de los personajes con más influencia dentro de la Liga MX.
Dentro del entorno futbolístico era apodado como “el señor de Miami”, pero su nombre real era Carlos Martínez Hurtado, no obstante, siempre quiso omitir el apellido paterno.
Su camino empezó en la década de los 80 como representante de algunos jugadores, sin embargo, en los 90 y 2000 fue su apogeo, pues llegó a tener a más de 100 deportistas en sus listas de representación y a más de tres equipos en sus nóminas. Entre ellos, destaca su papel con Cruz Azul, cuando Billy Álvarez era el presidente.
Dentro de la noria fue clave para la contratación de fichajes nacionales e internacionales, pero en la mayoría de casos priorizaba lo económico y no el rendimiento deportivo.
Eustacio Rizo, ex futbolista, contó que su salida del equipo cementero fue por no tener relación con el promotor, “aquí el que no es de Hurtado, no juega”, dijo en la entrevista.
Tal vez te interese: Lanzan primer Torneo Municipal de Pádel 2025 en Puebla
Algunos elementos relacionados con este personaje y que no desmintieron ese vínculo, fueron “Yayo” de la Torre (al ser director deportivo celeste), Luis Fernando Tena (durante toda su carrera), Amaury Vergara (en la reestructuración de las Chivas cuando tomó las riendas del equipo), Hernán Cristante (como entrenador) y Juan Manuel Herrero, quien fue designado a la Comisión de Arbitraje por la Federación Mexicana de Fútbol.
Aunque apenas hay algunas fotos de su rostro y casi se desconoce su apariencia por completo, fue uno de los grandes representantes más influyentes del continente; sin embargo, se le atribuyen gran parte de las crisis del fútbol mexicano.
En sus mercados más comunes, Sudamérica, particularmente, fue uno de sus destinos preferidos para comprar, además, logró exportar a varios talentos locales al fútbol europeo.
Editor: Alejandro Villanueva






