
El Gobierno mexicano pedirá la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en las indagatorias relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Guerrero. Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum luego de sostener un encuentro con los familiares de las víctimas.
Los pronunciamientos de la presidenta se dan después de que, el jueves, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 reclamaron la reincorporación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al proceso de investigación, subrayando que su presencia es esencial para asegurar la transparencia y las mejores prácticas en la investigación.
En su más reciente informe, estos peritos independientes, que trabajaban en paralelo a las indagatorias oficiales, documentaron de manera insistente los vínculos del Ejército con la masacre de Iguala. Al negarse la Secretaría de la Defensa Nacional a facilitar información adicional sobre sus movimientos aquella noche, el grupo decidió retirarse como forma de protesta.
Te puede interesar: Desaparece Marian Izaguirre, influencer michoacana
La Organización de las Naciones Unidas ha vigilado de cerca el caso Ayotzinapa desde sus inicios. En varias oportunidades ha señalado al Gobierno por su falta de diligencia en las investigaciones y ha respaldado públicamente al GIEI cuando este ha denunciado obstrucción estatal.
El choque más reciente se dio en abril pasado, cuando el Alto Comisionado para los Derechos Humanos calificó las desapariciones en México de “sistemáticas y generalizadas” y recomendó frenar la militarización de la seguridad. Frente a estas críticas, las autoridades mexicanas insistieron con firmeza en que “no existe desaparición forzada atribuible al Estado”, pese a los más de 133 mil casos sin resolver que cuestionan esa postura.

Te recomendamos: