La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris) informó que la vacuna “Jynneos” de la empresa de Bavarian Nordic fue aprobado su uso en México contra mpox, mejor conocida como la viruela del mono.
La Secretaría de Salud del Gobierno de México explicó que la vacuna podrá ser aplicada solo a personas adultas con alto riesgo de exposición al virus como acción primaria o revacunación, “no se recomienda su uso en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia”, detalló la autoridad sanitaria.
Tras un riguroso proceso de acompañamiento regulatorio proactivo con la empresa emisora, se aprobó el uso de esta variante de vacuna, “un equipo multidisciplinario de esta Comisión Federal llevó a cabo el análisis riguroso de la evidencia científica presentada por Bavarian Nordic y concluyó que la vacuna cumple los requisitos”, precisó.
Asimismo, advirtió que el suministro de la vacuna deberá ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada, ya que puede representar un riesgo para la salud.
Más noticias: ‘El Mayo’ Zambada se declara no culpable en corte de Nueva York
El pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió un estado de alerta sanitaria a nivel internacional por la mpox, debido a la rápida expansión de la enfermedad, la cual provoca inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas dolorosas o con picor.
La variante “Clado 1b” de la mpox, encontrada principalmente en el continente africano, se caracteriza por tener una elevada mortalidad ya que ataca con mayor fuerza a personas con VIH sin tratamiento, otras infecciones de transmisión sexual o padecimientos que debiliten el sistema inmunológico por tratamientos oncológicos o con inmunosupresores, así como mujeres embarazadas y niños.
Además, explicó que los síntomas iniciales se suelen presentarse entre los cinco y 21 días después de la exposición al virus y puede incluir otros síntomas como dolor de cabeza y espalda, fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados, erupciones en la piel y dolor muscular.
La Cofepris recordó que el virus “se transmite principalmente de persona a persona a través del contacto directo con lesiones en la piel, costras, fluidos corporales contaminados o mediante gotas respiratorias”.
Por redacción
Editora: Diana González
