Puebla tiene la primera sala en México que de manera permanente ofrecerá una propuesta sensorial para el espectador en el ahora Museo Internacional Barroco Inmersivo, lo cual permitirá llevar el arte al más variado público.
Se trata de más de 1500 metros cuadrados de inmersión y equipos de última tecnología que ofrecen una manera distinta de disfrutar de aquella época.
Durante el relanzamiento oficial del museo, Catalina Ortiz Alvarado, directora del organismo Museos de Puebla, señaló que para la actual administración estatal la accesibilidad cultural es una prioridad, por lo que el Barroco se transforma e incorpora nuevos lenguajes digitales en sus salas.
Con ello, la entidad se posiciona a la vanguardia mundial, pues los museos no deben ser estáticos y sus discursos no deben estar empolvados, por el contrario deben reconocer las diferentes formas de actores del pasado y las figuras del presente que forjarán el futuro.
En tanto, Hugo Scherer Castillo, miembro del comité interdisciplinario del museo, destacó que la política cultural de Puebla es la más incluyente del país, además que está creando una nueva forma de industria: arte digital.
Señaló que la gestión del gobernador Miguel Barbosa Huerta se caracteriza por garantizar el derecho a la cultura y dijo que el relanzamiento del inmueble marca un hito.
Alejandro Strauss, creador del contenido musical del museo, destacó que la sala inmersiva es muestra de que el presente es la unión entre el pasado y el futuro.
Además consideró que el Barroco fue tan irruptivo que hoy se conecta con el arte digital y dijo sentirse orgulloso de la oportunidad de formar una pieza para expresar las sensaciones que nos generan las cuatro estaciones de Vivaldi.
Por su parte, el cineasta y artista digital, Luis Mandoki enfatizó que Puebla se coloca como punta de lanza y es pionero con la incursión de un Hub de arte digital a nivel local, con proyección nacional e internacional, ya que representa el surgimiento de un escenario futurista para el turista artístico que busca liberarse de las limitaciones físicas.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: