Por Roberto Castillo
En condiciones de abandono viven 7 de cada 10 perros en el país y en Puebla, la cantidad de animales callejeros aumentó hasta 22% en el último año.
En el Día Internacional del Perro, las causas del abandono son múltiples: La pérdida de empleo dentro de la familia, muerte de uno o dos tutores y el miedo al contagio por Covid-19.
En el estudio “Impacto de la pandemia en la situación de la población canina y felina vulnerable en el estado de Puebla”, del Consejo Ciudadano en Bienestar Animal del gobierno municipal, establece los factores que han incrementado la presencia de los perros en zonas como San Jerónimo Caleras, San Francisco Totimehuacan, Cuautlancingo y Coronango.
Por otra parte, en inmediaciones del Periférico hasta 20 perritos han sido atropellados a la semana sin que exista interés de los ayuntamientos por atender a esa población creciente.
El recuento de Oro Noticias abarca 68 casos de maltrato animal entre 2020 y 2021, como disparos, envenenamientos, extravío, golpes, mutilación, negligencia veterinaria, peleas de perros, abandono y arrastre.
En sentido contrario algunos poblanos han encontrado la manera de apoyar a los canes sin hogar.
Por ejemplo, Jesús Rosas Vázquez instaló en el camellón frente a su negocio ubicado en Bosques de San Sebastián una casita para perros en situación de calle.
Te puede interesar: Estudio confirma que los perros pueden identificar a las malas personas ¡Cuidadito!
Otro buen ejemplo, Erick Castillo, empleado del Instituto Electoral del Estado, quien adoptó a “Votito”, un perrito criollo que se guarecía de la lluvia afuera del inmueble.
Los perros merecen una vida digna y solo los humanos podemos hacer valer ese derecho. Si los perros son el mejor amigo de los humanos por qué no regresarles el favor con comida, techo, esterilización, tiempo y amor.