Un equipo de investigadores descubrió en Etiopía una especie inédita de Australopithecus que coexistió con los primeros humanos del género Homo hace aproximadamente 2.6 y 2.8 millones de años.
El hallazgo se realizó en el yacimiento de Ledi-Geraru, en la región de Afar, como parte del Proyecto de Investigación dirigido por la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
En dicha zona ya se habían encontrado herramientas olduvayenses de 2.6 millones de años y el fósil de Homo más antiguo, que se trata de una mandíbula de 2.8 millones.
La nueva especie se identificó debido al hallazgo de 13 dientes fósiles, cuyas características dentales difieren de las de Australopithecus afarensis y garhi.
Este descubrimiento aún no tiene nombre oficial por la escasez de restos, no obstante, confirma la coexistencia y diversidad de homínidos en la época.
Te puede interesar: Gobierno Federal y Puebla avanzan en proyecto tecno-turístico del GMT
La paleoecóloga de la ASU, Kaye Reed, manifestó que la evolución humana no es lineal, sino un “árbol frondoso con ramas” que se extinguen.
Por su parte, Brian Villmoare, coautor, señaló que los nuevos dientes de Homo refuerzan la antigüedad y la diferenciación del linaje humano.
El geólogo Christopher Campisano explicó que la actividad volcánica y tectónica de Afar permite registrar los fósiles y recrear el hábitat de hace casi tres millones de años.
Ramon Arrowsmith, profesor de la ASU, aclaró que los descubrimientos son clave para entender la evolución humana. Por ello, el equipo planea analizar el esmalte dental para recopilar más datos.
