La Secretaría de Salud del Estado de Puebla informó oficialmente que no se han registrado casos de viruela del mono (mpox) en instituciones educativas. Las autoridades sanitarias precisaron que los 481 casos detectados en escuelas corresponden al virus coxsackie, una infección viral común en la infancia que suele resolverse de manera espontánea en pocos días sin requerir tratamiento especializado.
La confusión entre ambas enfermedades surge porque el virus coxsackie comparte síntomas similares con la viruela símica, incluyendo fiebre, dolor muscular, fatiga y la aparición de pequeñas ampollas en manos, pies y boca.
La dependencia estatal enfatizó que esta situación no representa una emergencia sanitaria y que el personal de salud mantiene un plan de acción coordinado con las autoridades educativas para atender cualquier reporte de manera oportuna.
El gobierno de Alejandro Armenta hizo un llamado a la población para mantener la calma, evitar la difusión de información no verificada y acudir a centros de salud en caso de que menores presenten síntomas, en lugar de recurrir a la automedicación.
Asimismo, se recomendó reforzar las medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies para prevenir la propagación del virus coxsackie, reafirmando el compromiso institucional con la salud pública y la transparencia informativa.



