La Secretaría de Salud del estado de Puebla implementó un plan de acción inmediata para contener el reciente brote de virus coxsackie detectado en los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca y Libres.
La respuesta coordinada incluyó la suspensión temporal de clases, aislamiento domiciliario de estudiantes afectados y la realización de actividades educativas a distancia para prevenir la propagación del virus.
Carlos Alberto Olivier Pacheco, secretario de Salud del Estado de Puebla, descartó que se trate de una emergencia epidemiológica, que son sino brotes propios de la temporada otoño-invierno
Las autoridades sanitarias reportaron que desde enero se han registrado 29 brotes con 201 casos confirmados en el estado. A diferencia de la varicela, para el virus coxsackie no existe vacuna, por lo que las medidas de higiene y prevención resultan fundamentales.
El protocolo aplicado contempla reuniones informativas con docentes y padres de familia, búsqueda activa de nuevos casos y referencia oportuna a unidades médicas.
Entre las recomendaciones emitidas destacan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar compartir utensilios, vasos o juguetes, y abstenerse de contactos físicos con personas que presenten lesiones cutáneas. También se sugiere la desinfección regular de superficies con soluciones cloradas, mantener espacios bien ventilados y no enviar a niños enfermos a la escuela hasta su completa recuperación.
La dependencia estatal enfatizó la importancia de una alimentación equilibrada, descanso adecuado y actividad física para fortalecer las defensas del organismo.
