Un equipo internacional ha logrado crear óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.
Este avance abre una nueva vía como tratamiento para la infertilidad, aunque se requieren más investigaciones para garantizar su seguridad y eficacia clínica.
La técnica consiste en la transferencia nuclear de células somáticas: el núcleo de una célula de piel se trasplanta a un óvulo donante al que se le extrajo el núcleo original.
Para reducir el número extra de cromosomas (46 en lugar de los 23 normales), los científicos inducen un proceso llamado mitomeiosis, que imita la división celular natural.
Te puede interesar: Puebla llama a la solidaridad en Día de la Donación de Órganos
De 82 ovocitos funcionales generados, el 9% se desarrolló hasta la fase de blastocisto, aunque muchos embriones tuvieron anomalías cromosómicas y no progresaron más allá.
Especialistas externos, como Rocío Núlez Calonge de la Sociedad Española de Fertilidad, destacan la importancia del avance, pero advierten sobre las consideraciones éticas y la seguridad.
La transferencia nuclear de células somáticas enfrenta debates éticos por posibles riesgos y alternativas reproductivas aceptadas, según documentos previos del Comité de Ética de la Sociedad Americana de Reproducción.
Este estudio representa un paso prometedor en biotecnología reproductiva con potencial para ayudar a personas con infertilidad causada por ausencia o disfunción ovárica.
