Este viernes 19 de septiembre, el ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, externó su preocupación por el paquete arancelario que México planea implementar hacia países como Corea del Sur, comparándolo con el proteccionismo del país vecino del norte.
México es el principal socio comercial de Corea del Sur en América Latina, albergando en su territorio empresas que se benefician de la mano de obra mexicana para exportar sus productos, principalmente en el sector automotriz con empresas como Hyunday y Kia, y en lo relacionado a electrodomésticos, con LG y Samsung.
“La decisión de México de adoptar medidas arancelarias de manera similar a Estados Unidos fue recibida con gran atención”, declaró el ministro de Exteriores surcoreano.
El paquete arancelario del Gobierno mexicano contempla aplicar aranceles del 50% a productos provenientes de países con los que no tiene tratado de libre comercio, como es el caso de Corea del sur. Dicha medida tiene como propósito proteger la industria nacional de prácticas como el “dumping”, práctica que consiste en exportar un producto a un precio inferior al que se vende en el mercado interno.
Ante esto, Seúl ha informado que se esperará a dicho paquete sea información pública, para poder examinarlo y considerar las desventajas para las empresas surcoreanas. Vale la pena recordar que este aún está a la espera de ser aprobado por el Congreso de México, para que entre en vigor en 2026.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández






