Científicos y buzos protegen al caballito de mar patagónico

11
Científicos y buzos protegen al caballito de mar patagónico. / Imagen: Internet.

Descubierto en 2004 frente a las costas de Mar del Plata y San Antonio Oeste, el caballito de mar patagónico (Hippocampus patagonicus) enfrenta hoy un declive poblacional de más del 80 por ciento. Catalogada como vulnerable por la UICN, esta especie única en el Atlántico Sur está en el centro de un esfuerzo urgente de conservación.

Un equipo de biólogos del CONICET ha desarrollado un método de seguimiento no invasivo basado en macrofotografía submarina, identificando a cada ejemplar por el patrón de puntos en su cabeza. Mientras tanto, buzos científicos liderados por Gabriela Pujol realizan inmersiones regulares en el puerto de Mar del Plata para monitorear apareamientos y delimitar zonas críticas de anidación.

Te puede interesar: Profepa y Meta contra la venta ilegal de especies en redes…

Las principales amenazas son la pesca incidental, dragado portuario y contaminación destruyen los lechos de algas donde estos caballitos se camuflan. Por ello, investigadores y organizaciones civiles proponen crear corredores marinos libres de arrastre y declarar áreas protegidas en puntos clave de la costa patagónica.

Solo con la colaboración entre laboratorios, buceadores y comunidades costeras se podrá frenar el retroceso de este tesoro marino antes de que desaparezca.

Te recomendamos: