¿Aumentarán tarifas en las autopistas de cuota?

188
tarifas
Foto: EsImagen

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), podría aumentar las tarifas en las autopistas de cuota.

Y es que la dependencia analiza la posibilidad de echar mano de esquemas alternativos de financiamiento para obtener recursos que se destinarían al mantenimiento de las carreteras libres de peaje.

Así lo anunció Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la SICT, al señalar que “la subsecretaría analiza la posibilidad de realizar conservación carretera a través de cargas constructivas a títulos de concesión; además de establecer Fondos Viales como una alternativa de reunir recursos para el mantenimiento de las carreteras”.

¿Qué significa esto? Las cargas constructivas a títulos de concesión se refieren a la posibilidad de ampliar el plazo de las concesiones y /o autorizar incremento de tarifas en las autopistas de cuota para destinar los recursos adicionales a obra pública que, en este caso, sería la conservación de carreteras federales libres de peaje.

Sin embargo, deberá ser la propia SICT la que explique el tema de los “fondos viales”, dado que podría ser un nuevo esquema que a la subsecretaría analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Jorge Nuño Lara explicó que, “a fin de mejorar las carreteras federales libres de peaje, la subsecretaría de infraestructura ha decidido transitar de una conservación reactiva a una preventiva y predictiva”.

Por otro lado, aseguró que durante el ejercicio fiscal 2023 se contará con recursos por más de 9 mil 500 millones de pesos a carreteras federales y más 7 mil millones de pesos a contratos de conservación, con lo que “por lo menos no está cayendo el presupuesto de conservación”.

Enfatizó la importancia de la conservación de la red carretera del país, dada su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 5 y 15%.

Nuño Lara también dijo que las carreteras son fundamentales para el éxito de todos los demás sectores de la economía.

Destacó que el patrimonio vial, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), cuenta con un valor de un billón 375 mil millones de pesos.

Por las carreteras se mueven más de 2 mil 200 millones de pasajeros y más de 513 millones de toneladas de bienes y mercancías; a través de la red carretera del país se mueve el 96.4% del total de pasajeros y el 68.5% de la carga nacional, añadió.

Por Redacción
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: