UPAEP destaca logros y desafíos en primer año de la LXII Legislatura

7
El Congreso de Puebla cumple con eficiencia total en agenda y destaca liderazgo femenino. / Foto: Es Imagen.

El Congreso de Puebla marcó logros significativos en su desempeño durante el primer año de la LXII Legislatura, especialmente en materia de eficiencia en la agenda, transparencia web y paridad de género.

Así lo establece el Reporte Legislativo 2024-2025 del Observatorio Legislativo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), que evalúa el periodo de septiembre de 2024 a septiembre de 2025.

El reporte de la UPAEP destacó los siguientes aciertos en el trabajo legislativo:

  • Agenda al 100%: Por primera vez desde que se realiza la evaluación, la Legislatura logró desahogar el 100 por ciento de los puntos enlistados en las órdenes del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente, lo que se traduce en una mayor eficiencia en el debate.
  • Liderazgo Femenino Histórico: El Congreso hizo historia al ser presidido, por primera vez durante un año completo, por una mujer en la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), manteniendo además una mayoría de legisladoras.
  • Transparencia Accesible: La organización y accesibilidad de la información en el sitio web del Congreso “ha mejorado notablemente”, facilitando el seguimiento del trabajo legislativo a la ciudadanía.
  • Prioridades Definidas: La principal prioridad en las iniciativas aprobadas fue “Justicia y Estado de Derecho”, lo que evidencia un enfoque en temas de seguridad y legalidad.
  • Reducción del Rezago: Se logró abatir el rezago legislativo al declarar “improcedentes” 328 iniciativas que estaban pendientes de la LXI Legislatura.

Te puede interesar: Néstor Camarillo busca sumar perfiles del PAN a MC en Puebla

Aunque la UPAEP reconoce los avances en eficiencia, el reporte también señala áreas que requieren atención para fortalecer el equilibrio de poderes:

  • Dominio del Ejecutivo: Se observa una disparidad en la velocidad de aprobación, con iniciativas del Poder Ejecutivo aprobadas en un promedio de 20 días, frente a los 119 días que tardaron las iniciativas presentadas por los propios diputados.
  • Control Bajo Evaluación: La función de “control y vigilancia” sobre el Poder Ejecutivo fue calificada como la más baja por los expertos (1.53), sugiriendo que este papel de contrapeso aún necesita fortalecerse.
  • Transparencia: La reforma que extinguió el ITAIPUE y transfirió sus funciones a un órgano subordinado al Ejecutivo fue señalada como un riesgo para la autonomía en el acceso a la información.

El informe concluye que, si bien la Legislatura demostró capacidad para mejorar su dinámica de trabajo y su transparencia operativa, el desafío para el tiempo restante será consolidar su papel de contrapeso y aumentar el bajo porcentaje de iniciativas propias aprobadas, que quedó en 14 por ciento.

Editor: César A. García

Te recomendamos: