UEFA Champions League renovará formato y transmisiones en 2027

12
La UEFA adapta su calendario y derechos para potenciar visibilidad y continuidad.

La UEFA Champions League tendrá cambios importantes en cuanto a la organización del calendario y a los derechos televisivos para la temporada 2027-2028. Estas acciones se verán con más frecuencia en cada temporada que inicie, ya que con la Superliga como principal competidor y el fútbol incursionando en las nuevas tendencias digitales, obliga a que se desarrollen estrategias que permitan mejorar.

En esos cambios, uno de los principales es que la Asociación Europea de Clubes (ECA, por sus siglas en inglés) cambió de nombre para esta temporada. Ahora se denominará Clubes de Fútbol Europeos (EFC), esto luego de que el FC Barcelona se uniera a la UEFA en su totalidad.

A través de UC3 y Relevent Football Partners, las empresas organizadoras que iniciaron el proceso de licitación de los derechos audiovisuales de la UEFA a partir de la temporada 2027-2028, anunciaron dos novedades para hacer más visible el torneo en unos años.

La primera de ellas, de carácter más deportivo, será que el campeón defensor será el que abra la temporada con un partido inaugural el martes, como único encuentro del día.

Tal vez te interese: Todo listo para el Mundial de Voleibol de Playa Sub-21

El resto de los equipos jugarán el miércoles y jueves, exclusivamente para la primera jornada. En las fechas posteriores regresarán a los días oficiales con normalidad.

Las estrategias de dar más protagonismo al actual campeón y generar visibilidad son acompañadas por el tema mediático. El avance tecnológico y generacional abre nuevos mercados a lo digital, por lo que el proceso de licitación de derechos de transmisión tendrá una vigencia de 4 años para las empresas.

Las empresas organizadoras aseguran que la importancia de este cambio radica en darle continuidad a las cadenas de televisión o streaming, y que los aficionados se sientan seguros al tener un medio establecido para ver el torneo más importante de Europa.

Por primera vez este acuerdo incluye a cinco países europeos: España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

Este tipo de modelo es parecido a como se usa en Estados Unidos, ya que también se establecerá un paquete global de primera elección que ofrezca los derechos de un partido por jornada, esto con la firme intención de potenciar los alcances en todo el mundo.

Editor: Alejandro Villanueva

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos: